martes, 19 de febrero de 2008

Experiencias con Virtual PC

Una ves instalado el Virtual PC, los topamos con algunos insidentes curiosos:

La PC virtual se emula en una ventana que puede estar a pantalla completa o dentro de una ventana manejable y desplazable por todo el espacio del escritorio tal cual como una ventana de Windows.

El cursor del mouse una ves que hacemos clik dentro de la ventana del virtual PC se queda "atrapado" dentro de esta maquina virtual y pasa a formar parte de los perifericos virtuales de esta PC, por mas que intentemos sacarlo de alli, simplemente estaremos golpeando los "bordes del monitor virtual" y no saldra hasta que no toquemos la tecla "Alt Gr" que permita sacar la flecha del puntero para ser utilizada en nuestra Pc real.

En una ocacion utilizamos un disquette infectado con un virus y no teniamos un antivurus instalado en nuestra PC virtual, esta fue infectada de inmediato, pero solo ella el Virus no paso a la maquina Real, pero al tratar de utilizar la unidad de disco en nuestra Pc real, el virus fue detectado de inmediato.

La instalacion de los programas por mas desastroza que sea, nunca afectara a nuestra maquina, los daños al sistema operativo seran SOLO en la maquina virtual, claro esta si el software se esta instalando en esta...

Ya tarde, teniamos que retirarnos a nuestras casas y nos daba algo de curiosidad el como apagar la maquina, en un momento que desidimos dejar de trabajar en la maquina virtual simplemente colocamos esta en "pause de sistema", es decir, tal como una pelicula de DVD se pone en modo Pausa, el sistema operatio de la maquina vitual sin importar que proceso este ejecutando tmbien permite detenerse y hacer una pause completa de sistema sin afectar el sistema de nuestra maquina real.

Otro dato curioso fue el formatear la maquina virtual, esta caracteristica nos permitio jugar una broma pesada a uno de los compañeros, por demas esta decir el dueño de la maquina, ya que sin avisarle que se trataba de la maquina virtual la reiniciamos con un CD de instalacion de windows XP dentro de la unidad de comenzamos el proceso de formateo, cosa que desespero a nuestro compañero llevandolo casi al punto de crisis al pensar que sus archivos (mas de 40 GB de informacion) se estaban desbaneciendo en el formateo... luego y para evitar una situacion molesta salimos del modo pantalla completa y comprobamos que se estaba formnateando el disco virtual de la maquina virtual y todos los archivos estaban intactos en el sistema de la maquina real.


este programa o emulador de PC es muy util a la hora de probar nuevos sistemas ya sean paquetes comerciales o sistemas programados con fines academicos y/o software personales, si llega a ocurrir algun problema que dañara el sistema operativo solo se veria afectada la maquina virtual evitando asi problermas mayores.

Tambien es una buena forma de examinar sistemas operativos que desconozcamos antes de instlarlos en nuestra maquina, primero se recomienda instalarlo en una maquina virtual, revisarlo y asi verificar que este cumple con las espectativas requeridas y posee las caracteristicas deseadas, o tambien probar compatibilidad de versiones y actualizaciones que deseemos instalar y probar.

Un dato curioso: cada maquina virtual es independiente una de la otra, y teniendo los pluig-in necesarios y parches estas mnaquinas virtuales pueden conectarse a una red, navegar por internet y comportarse de igual forma que una mquina real, incluso trener una direccion IP diferente a la maquina desde la cual se conectan, pero siempre se tomara como direccion matriz la IP de la maquina real, cosa que proporciona segurisdad en cuanto a la identificacion de usuarios dentro de una red.


Otro dato importante es que la maquina virtual constituye un archivo de gran tamaño, el cual almacena TODA la informacion que estemos almacenando en el, no llegamos a manejar grandes bolumenes de Data, pero con pequeños tamaños de informacion (100 - 500 megas) estas maquinas virtuales demostraron comportarse a la altura de una maquina real de prueba.

Bases teoricas


Microsoft Virtual PC


Este es un Programa desarrollado por Connectix y comprado por Microsoft para crear ordenadores virtuales. Es decir, su función es emular un hardware sobre el que funcionen varios sistemas operativos. Con esto se puede conseguir ejecutar varios sistemas operativos en la misma máquina a la vez y hacer que se comuniquen entre ellos.

Virtual PC, en el caso de la versión para Windows, no emula el procesador sino que deja que el mismo ejecute las instruccion es en el entorno emulado. Por el contrario, en la versión para MacOS emula un procesador Intel Pentium II. El resto del hardware que emula son: una placa con un chip Intel 440BX, una tarjeta de video S3 Trío32/64 con 4mb. de memoria SVGA, un chip de BIOS de American Megatrends, una tarjeta de sonido SoundBlaste r 16 y una tarjeta de red.

No presenta soporte para todos los programas, debido a que pueden existir fallos debido a errores en la sincronizac ión de las operaciones o se pueden generar opcode fuera de tiempo.

La emulación en Macintosh es de recompilación dinámica para traducir código X86 a código de un Mac con procesador PowerPC. En los Mac con procesador Intel no existe una versión de VirtualPC con lo que hay que acudir a otro tipo de soluciones.

La emulación en Windows también es de recompilación dinámica, pero solo traduce el modo de kernel y el modo real x86 a código de usuario x86, mientras el usuario original corre en forma nativa o verdadera.

Esta potente utilidad supone una solución perfecta al problema de querer utilizar más de un sistema operativo al mismo tiempo, en el mismo PC.

Virtual PC te permite utilizar distintos sistemas en un solo PC de una forma sorprendentemente sencilla y flexible, en la que cambiar de sistema operativo es tan fácil como pasar de una aplicación a otra. Entre los sistemas operativos preconfigurados se encuentran Windows 98, NT, 2000, 2003, XP, Vista y OS/2.

Resulta de gran utilidad para probar con total seguridad aplicaciones en desarrollo en varios sistemas operativos, para aprender a manejar alguno distinto del que tienes instalado o para poder utilizar algún juego o aplicación que no soporte tu actual sistema operativo.

Virtual PC nos permite crear máquinas completamente funcionales y virtual sobre un equipo físico basado en Windows, es decir que podemos crear distintas máquinas y tenerla encendidas tanto como nos permita nuestro hardwre (memoria en especial).

Trabajar con máquinas virtuales pueden tener distintos objetivos entre ellos montar máquinas de laboratorio, crear equipos con sistemas operativos obsoletos como Windows 98, NT y ejecutar aplicaciones que por ejemplo ya no se ejecutan correctamente en Vista. A los desarrolladores les será útil armar máquinas de prueba con diferentes configuraciones para probar el compartamiento de sus aplicaciones.

Generalmente antes de alguna migración en algún tipo de cliente que tengamos, podemos emplear Virtual PC para simular el ambiente a ser migrado. El mes pasado me toco realizar una migración de Exchange 5.5 en una multinacional, emplee Virtual PC para simular la migración ya que tiene la posibilidad de deshacer los cambios que hemos hecho en el disco virtual y así no perder tiempo volviendo a instalar o desinstalar aplicaciones.


Podemos ahorrar tiempo y el dinero como el ordenador personal Virtual ,para mantener la compatibilidad de herencia y usos de encargo durante la migración a nuevos sistemas operativos y aumenta la eficacia de apoyo, desarrollo, y personales que se entrenan.


Con Microsoft , el ordenador personal Virtual 2007, usted puede crear y controlar una o varias máquinas virtuales, cada uno con su propio sistema operativo, sobre un ordenador solo. Esto provee de usted de la flexibilidad para usar sistemas operativos diferentes sobre un ordenador físico.

La memoria RAM: se debe Añadir la exigencia de RAM para el sistema operativo de anfitrión que usted usará a la exigencia para el sistema operativo de invitado que usted usará. Si usted usará múltiples sistemas operativos de invitado simultáneamente, el total las exigencias para todos los sistemas operativos de invitado que usted tiene que controlar simultáneamente.

Requisitos del sistema:

Espacio de disco disponible: Para determinar el espacio de disco duro requerido, añada la exigencia para cada sistema operativo de invitado que será instalado.

Virtual PC 2007 correr sobre: Windows Vista™ Business; Windows Vista™ Enterprise; Windows Vista™ Ultimate; Windows Server 2003, Standard Edition; Windows Server 2003, Standard x64 Edition; Windows XP Professional; Windows XP Professional x64 Edition; or Windows XP Tablet PC Edition

Intrucciones:

Escoja la arquitectura correcta (32 bites o 64 bit) para su ordenador y descargue el archivo apropiado Setup.exe.
Una vez que usted ha completado el descargado, presiona dos veces el ratón el archivo Setup.exe para comenzar el proceso de instalación.

Virtual Box:

Es otro programa relacionado con virtual pc , ofrece al igual la posibilidad de probar o tener distintos sistemas operativos en una misma maquina.

Todo esto es posible con VirtualBox, una utilidad gratuita que crea un ordenador virtual dentro del tuyo, con su sistema operativo totalmente independiente.

De esta forma, podrás crear 'máquinas virtuales' con diferentes sistemas operativos y así tener a tu disposición un Windows 95, un Vista, un 2000 un XP o incluso un Linux. Todo desde tu sistema operativo actual.

Para utilizarlo, primero deberás conseguir o crear tu mismo una máquina virtual del sistema operativo que desees, después, cargarla con el programa y listo, arrancará como si de un nuevo sistema operativo se tratase. Por cierto, el programa no ocupa demasiado, pero ten presente que las máquinas virtuales suelen ocupar bastante espacio, fácilmente de cuatro a seis gigabytes.

VirtualBox soporta los siguientes formatos:

Sistemas operativos virtuales: Windows (98, NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista), DOS/Windows 3.x, Linux (Kernel 2.4 y 2.6), FreeBSD/OpenBSD, Solaris 10, OS/2, etc.

Nota sobre VirtualBox:

Para moverte entre la máquina virtual y tu sistema operativo pulsa la tecla Control (CTRL) de la derecha de tu teclado

Para utilizar VirtualBox necesitas:
  • Sistema operativo: Win2000/NT/XP/2003/Vista

VMware Workstation:

VMware Workstation esta relacionado con virtual pc igualmente ,tiene una potente utilidad que permite lo increíble, conseguir que puedas tener varios sistemas operativos instalados sin necesidad de particiones, consiguiendo además que cambiar de uno a otro sea sencillísimo, casi tanto como cargar un programa más.

Podrás, por tanto, simultanear varios sistemas operativos, combinando por ejemplo Windows XP con Linux sin ningún problema. Otra de sus ventajas es que una vez instalados los sistemas operativos adicionales a través de VMware podrás usarlos de forma individual y trasladarlos a otros PC tranquilamente.

El programa anfitrión sólo puede ser ejecutado bajo Windows NT, 2000 o XP (también existe versión para LINUX) pero una vez hecho las posibilidades de instalar nuevos sistemas operativos se disparan.

Es poco menos que asombroso poder abrir un sistema operativo dentro del propio y ejecutarlo en ventana, sin necesitar ningún reinicio, como si de un programa más se tratase o a pantalla completa, como si tu anterior sistema operativo hubiese desaparecido.

Otra de las ventajas es que las instalaciones de sistemas operativos "adicionales" son independientes, de forma que se pueden trasladar a otro equipo que también posea VMware y ahí tendrás ése sistema operativo entero y listo para funcionar.

Nota sobre VMware Workstation:

Para poder evaluarlo es necesario obetener un numero de registro en la página del autor

Cambios recientes en VMware Workstation:

Añade soporte para más sistemas operativos

Limitaciones de la versión de prueba:

Funcional durante un periodo de 30 días

Para utilizar VMware Workstation necesitas:

  • Sistema operativo: Win2000/XP/2003

Requisitos mínimos:

  • Procesador: 400 MHz
  • Memoria: 128 MB

Requisitos recomendados:

  • Procesador: 500 MHz
  • Memoria: 256 MB